La iglesia parroquial de Carballo acogió este sábado, víspera del Domingo de Ramos, un evento que marcó el inicio de las celebraciones de Semana Santa. A las 20:00 horas, tuvo lugar Eucaristía, presidida por el párroco José García y acompañada por los cantos de la Coral de Bergantiños.
En el marco de esta celebración religiosa, tuvo lugar el ePregón de Semana Santa 2022, a cargo de Desirée Domínguez Pallas, directora del Archivo Histórico de la Universidad de Santiago de Compostela.
Tradición y academia
El párroco José García Gondar introdujo a la pregonera subrayando su profundo compromiso con la tradición cristiana, su brillante trayectoria profesional y su dedicación a la comunidad parroquial. García Gondar expresó su gratitud hacia Domínguez Pallas por aceptar el desafío de pronunciar un pregón que, en palabras de la propia pregonera, suponía un reto alejado de su ámbito profesional habitual, pero lleno de significado personal.
Durante su intervención, el párroco destacó los logros académicos de Domínguez Pallas, reflejados en sus publicaciones sobre historia y arte religioso, y la importancia de conectar este saber con las vivencias cotidianas. Asimismo, no dejó de lado la faceta familiar de la pregonera, enfatizando su papel como madre y su presencia en las celebraciones dominicales junto a su hijo Daniel.
Reflexiones sobre religión y arte
Desirée Domínguez Pallas ofreció un pregón emotivo, combinando conocimientos históricos y artísticos con una mirada personal y espiritual. En su intervención, resaltó cómo la religión ha sido una fuente de inspiración para el arte a lo largo de los siglos, desde las primeras manifestaciones en las catacumbas paleocristianas hasta las obras maestras de Miguel Ángel y Leonardo da Vinci. “A arte convertíase nunha ponte entre a relixión e a vida cotiá”, señaló, destacando elementos icónicos como las vidrieras góticas y su simbolismo de luz y esperanza.
La pregonera también dedicó palabras al patrimonio local, haciendo un recorrido por la historia de las iglesias parroquiales de Carballo y resaltando los desafíos superados para construir el actual templo, que celebra su 50º aniversario.
Recuerdos y valores familiares
La dimensión personal del pregón quedó reflejada en los entrañables recuerdos de infancia compartidos por Domínguez Pallas. Evocó momentos junto a su abuelo Alfredo, confeccionando ramos con ramas de laurel y olivo, y destacó cómo estas tradiciones se han transmitido a su hijo Daniel. Además, mencionó costumbres como el “bolo” recibido de padrinos y madrinas, un legado que sigue siendo parte esencial de su vida familiar.
En el contexto actual, marcado por materialismo y polarización, la pregonera reivindicó la importancia de los valores cristianos y de la familia como pilares éticos y sociales. “Os principios cristiáns e o sentimento de pertenza a unha comunidade cobran máis sentido ca nunca”, afirmó, subrayando la necesidad de preservar estas tradiciones en tiempos de cambio.
Encuentro de Música Sacra: un broche de oro para la jornada
La noche culminó con el XXIII Encuentro de Música Sacra, que reunió a dos agrupaciones de gran prestigio: la Coral Polifónica de Bergantiños y el Grupo Vocal e Instrumental Atlántico de Noia.
La Coral Polifónica de Bergantiños, con más de cinco décadas de historia, presentó piezas emblemáticas como “Miserere” y “Oh Happy Day”, bajo la dirección de Gloria Pardines.
El Grupo Vocal e Instrumental Atlántico de Noia, conocido por su enfoque innovador, ofreció un repertorio diverso que incluyó obras como “Ave María” y “Irish Blessing”, bajo la dirección de su fundador, el Profesor Alejandro Guillermo.