Compostela, ciudad agradecida (I)

por parroquiacarballo

Muchos fueron los prelados que la capital jacobea quiso inmortalizar imponiendo sus nombres, a lo largo de los siglos, a diversas rúas de la ciudad.

Hagamos una breve recensión.

Obispo Teodomiro.-Protagoniza el descubrimiento de la tumba apostólica. La Catedral nos ofrece en lugar preferente la lauda sepulcral de este obispo (Siglo IX).

  1. Pedro de Mezonzo.- Autor de la Salve y reconstructor de Compostela asediada por Almanzor. (Siglo XI).

Diego Peláez.- Inició la construcción de la actual Catedral (Siglo XII).

Arzobispo Gelmírez.-El primer arzobispo de Compostela. El Códice Calixtino, la Historia Compostelana, los Años Santos… a él se deben (Siglo XIII).

  1. Rodrigo del Padrón.-A su iniciativa se debe la construcción del tramo gótico de la que luego se llamaría Berenguela y Torre del Reloj (Siglo XIV).

Alonso de Fonseca III.-Fundador de la Universidad así como de sus Colegios de Santiago Alfeo y San Jerónimo. El actual claustro de la Catedral se debe a este prelado (Siglo XVI). Fue trasladado a Toledo.

Arzobispo Sanclemente.-Fundó el centro que lleva su nombre, hoy instituto de bachillerato, así como el Colegio para Huérfanas. Puso un coro lígneo en la Catedral sustituyendo al de Gelmírez. Defendió la permanencia del Botafumeiro. Ocultó los Restos del Apóstol y sus Discípulos por temor a su profanación por DRAKE (Siglo XVI)

Arzobispo Bartolomé Rajoy.-En su condición de Señor de la ciudad hizo levantar el Palacio de Rajoy para servicios múltiples de Compostela y de la Catedral. También el hospital de Carretas y la capilla de la Comunión en la Catedral (Siglo XVIII).

Continuará

 

 

También te puede Interesar

× ¿Cómo puedo ayudarte?