Los Cirios Pascuales

por parroquiacarballo

El Consejo Parroquial de Carballo ha tenido la feliz iniciativa de hacer una exposición permanente con los cirios pascuales que presidieron la Liturgia en años anteriores.

Es el cirio un instrumento de primer orden. Bendecido en la Vigilia Pascual nos acompaña todos los domingos (que son el Día del Señor Resucitado) hasta la Pascua siguiente. Nos recibe en el Bautismo, de él toman luz los padres y padrinos que se comprometen a custodiar la Fe sembrada en el nuevo cristiano. Y en la hora final, cuando se consuma nuestra total adhesión a Xesucristo, muerto y resucitado, a nuestra vera está la luz del cirio, la que mana de Xto. Resucitado.

La comunidad parroquial, el Pueblo de Dios que en Carballo peregrina, el día de la Vigilia Pascual, estando en la penumbra el Templo, los cristianos avanzan tras la llama nueva, bendecida, del cirio. Y entonces es cuando la Liturgia prorrumpe en uno de sus más nobles cantos: “Gócese ya la multitud de los ángeles, y la santa Madre Iglesia…”

Volviendo a la exposición, está colocada en sentido ascendente, porque Xto. Resucitado acompaña nuestro fatigoso caminar hacia la Eternidad. Podemos caer, resbalar, pero al lado está el cirio que nos alienta y retomemos el camino.

Sería necesario examinar, ponderar el mensaje insculpido en cada cirio. Porque cada año tiene su particularidad. Celebraciones marianas, jacobeas, nuestras pandemias, guerras, la historia de nuestros días, del Pueblo de Dios… van reflejados en el cirio. Pues la Resurrección de Xto. afecta a todos nuestros criterios y convicciones, valores y compromisos. Xto. Resucitado ha de llenarlo todo de vida y no de muerte; de paz y alegría.

Enhorabuena al Consejo Parroquial. Se salva así un conjunto de piezas artísticas elaboradas por devotos carballeses, que merecen nuestra admiración y gratitud. Pero sobre todo, la exposición es una catequesis abierta, una reactivación de la Fe en aquel que visita al conjunto y se aviene a aprovechar el mensaje que de él se desprende.

La intensa actividad de la parroquia necesita un Museo que recoja los testimonios de la evangelización en la comunidad en sus diversas situaciones y tiempos.

 

También te puede Interesar

× ¿Cómo puedo ayudarte?